Para ello realizaréis una presentación digital con OpenOffice Impress o con Libre Office.
Os dividiréis en grupos de dos o tres personas y escogeréis uno de los siguientes apartados para realizar el trabajo:
- Carbón
 - Petróleo
 - Gas natural
 - Energía nuclear
 - Energía hidráulica
 - Energía solar
 - Energía eólica
 - Energía maremotriz
 - Energía geotérmica
 - Energía de la biomasa
 
Si pincháis en cada apartado, tendréis un guión de la información que debe contener el trabajo, así como enlaces a algunas webs para buscar información.
Recomendaciones para hacer una buena presentación:
- 
Elige fuentes legibles y de buen tamaño:
- 
Arial, Times New Roman, Verdana, Georgia
 - 
Usa el mismo tipo de letra en toda la presentación.
 - 
Títulos: entre 32 y 40 puntos.
 - 
Párrafos: entre 24 y 32 puntos.
 
 - 
 - 
Resaltar los títulos o información de relevancia usando negritas, cursivas y/o subrayado.
 - 
No te excedas con el texto: sé concreto.
 - 
Evita que los títulos y el texto se salgan de la presentación.
 - 
Utiliza colores que hagan contraste y evita los colores chillones.
 - 
Utiliza imágenes (de alta calidad), audio, vídeo, …
 - 
No exageres con las animaciones y las transiciones.
 - La presentación tendrá entre 10 y 15 diapositivas y no sobrepasará los 15 minutos. Añade 5 diapositivas adicionales para hacer preguntas a tus compañeros/as sobre los contenidos de tu presentación.
 
- La presentación se evaluará de acuerdo a los siguientes criterios:
 
RÚBRICA
    PARA EVALUAR UNA PRESENTACIÓN 
 | 
  ||||
ÍTEMS 
 | 
   
EXCELENTE (3) 
 | 
   
BUENO (2) 
 | 
   
REGULAR (1) 
 | 
   
DEFICIENTE (0) 
 | 
  
Portada 
(5%)  | 
   
Aparece el título
    de la presentación. 
La portada atrae la
    atención del público. 
Aparece el nombre de los miembros del grupo y
    el curso. 
 | 
   
Aparece el título y el nombre de los miembros
    del grupo. 
 | 
   
Aparece el título. 
 | 
   
No hay título del
    tema. 
No hay datos de los miembros del equipo. 
 | 
  
Contenido 
(40%)  | 
   
La presentación
    muestra todas las ideas centrales. 
Muestra gran
    capacidad de síntesis de la información encontrada. 
Texto e imágenes claramente relacionados. 
 | 
   
La presentación
    muestra algunas ideas centrales. 
Muestra gran
    capacidad de síntesis de la información encontrada. 
Texto e imágenes claramente relacionados. 
 | 
   
La presentación
    muestra pocas ideas principales. 
Muestra cierta
    capacidad de síntesis de la información encontrada. 
No se asocia adecuadamente el texto con las
    imágenes. 
 | 
   
No destaca ideas
    principales. 
No evidencia
    capacidad de síntesis. 
Empleo del “corta
    y pega”. 
No se asocia adecuadamente el texto con las
    imágenes. 
 | 
  
Organización de la
    información 
(10%)  | 
   
Utiliza títulos y
    listas. 
Establece de forma organizada y progresiva la
    información. 
 | 
   
Organiza la información con títulos y
    listas, pero el conjunto aparenta debilidad. 
 | 
   
Utiliza algunos títulos y algunas listas.
    Incluye la información de forma desordenada. 
 | 
   
No usa ni títulos
    ni listas. 
La información no sigue ninguna estructura. 
 | 
  
Redacción y ortografía 
(5%)  | 
   
No hay faltas de ortografía ni errores de
    puntuación o gramaticales. 
 | 
   
1 o 2 faltas de ortografía, errores de
    puntuación o gramaticales. 
 | 
   
3 a 5 errores de ortografía, puntuación o
    gramaticales. 
 | 
   
Más de 5 errores de ortografía, puntuación
    o gramaticales. 
 | 
  
Diseño 
(5%)  | 
   
El contenido de las
    diapositivas se puede leer fácilmente. 
Letra y color
    adecuado. 
Se ajusta al número de diapositivas pedido. 
 | 
   
El contenido de las
    diapositivas se puede leer fácilmente. 
Se ajusta al número de diapositivas pedido. 
 | 
   
Algunas
    diapositivas son difíciles de leer. 
No se ajusta al número de diapositivas
    pedido. 
 | 
   
Gran parte del
    contenido es difícil de leer. 
No se ajusta al número de diapositivas
    pedido. 
 | 
  
Relación texto-imagen 
(10%)  | 
   
Diapositivas con
    menos texto que imagen. 
     
En las diapositivas
    con texto predominan frases con una longitud no superior a 2
    líneas. 
 | 
   
Diapositivas con
    menos texto que imagen. 
     
Frases demasiado largas. 
 | 
   
Diapositivas con
    más texto que imágenes. 
Frases cortas y largas, sin ninguna
    justificación. 
 | 
   
Diapositivas con
    mucho texto. 
Predominan frases
    largas. 
Difícil entender significado con una sola
    lectura. 
 | 
  
Recursos utilizados:
    imágenes, gráficos, tablas, vídeo, sonido, hiperenlaces,
    efectos y transiciones 
(5%)  | 
   
Buen uso de los diferentes recursos del
    programa. 
 | 
   
Buen uso de casi todos los recursos. 
 | 
   
Algunos recursos no están bien utilizados. 
 | 
   
Los recursos no están bien utilizados. 
 | 
  
Trabajo en equipo 
(5%)  | 
   
El equipo se encuentra
    organizado, programaron turnos de exposición, se ajustan al
    tiempo de exposición (15 min). 
 | 
   
El
    equipo se encuentra organizado, programaron turnos de exposición. 
(Tiempo de exposición +/-
    2 min) 
 | 
   
El equipo se organiza en el
    momento, no programaron turnos, tiempo de exposición +/-
    5 min. 
 | 
   
El equipo no se organiza, se
    pierde el tiempo para iniciar la exposición, no hay turno de
    participación. 
 | 
  
Exposición oral 
(10%)  | 
   
El ponente conoce
    perfectamente el tema del que habla y lo hace de forma clara y
    amena, hilando las ideas y poniendo ejemplos sin necesidad de
    leer la presentación. 
     
 | 
   
El ponente conoce bastante
    bien el tema del que habla e hila las ideas del mismo, aunque
    necesita consultar de vez en cuando la presentación. La
    exposición es amena y clara. 
 | 
   
El ponente conoce poco el tema
    del que habla recurriendo numerosas veces a la lectura de la
    presentación y su discurso está entrecortado y poco hilado. 
 | 
   
El ponente apenas conoce el
    tema y de forma continuada lee la presentación. La exposición
    resulta monótona y confusa, sin expresividad y muy entrecortada. 
 | 
  
Preguntas 
(5%)  | 
   
Los ponentes contestan de
    forma precisa a las preguntas ampliando incluso la información
    dada en la presentación sin cometer ningún error. 
 | 
   
Los ponentes responden  de
    forma clara y precisa a las preguntas aunque cometen algún error
    en las contestaciones. 
 | 
   
Los ponentes responden de
    forma confusa a las preguntas y cometen más de dos errores. 
 | 
   
Los ponentes contestan con
    generalidades, de forma vaga y poco precisa e incurren en
    numerosos errores. 
 |